



Acerca de Parque Nacional Cañón de Santa Elena
Zona protegida para la flora y fauna ubicada en su mayoría entre los municipios de Manuel Benavides y Ojinaga. Se extiende a lo largo de 100 kilómetros de este a oeste, en la parte más alta de sus cañones asciende hasta los 2,400 metros sobre el nivel del mar. Existen diversas especies, de las cuáles setenta y nueve están protegidas, algunas especies de fauna son: el oso negro, el águila real, el halcón peregrino y el castor. Dentro de la zona que comprende el parque existen aguas termales, manantiales y aguas azufrosas. Un escenario espectacular para los amantes de la fotografía, para los que deseen practicar senderismo ó navegar a través del río; aunque lo más recomendable es hacerlo con la ayuda de un guía.
¿Cómo llegar?
En Ojinaga toma la carretera hacia el sur en dirección a Camargo (Carretera 67); a 30 km tomar la desviación a la izquierda (Carretera 200) hacia Manuel Benavides.
Parque Nacional Cañón de Santa Elena