



costo aproximado
80 mxn
Admisión General
Horario: Martes a Domingo 10 am a 4 pm
Cierra Lunes
Cierra Lunes
Acerca de Zona Arqueológica Cuauhtinchán
En medio de la montaña Texcaltepec, conocida como el Cerro de los Ídolos, fue un lugar ceremonial construido por los mexicas y descubierto en 1933. Una de las particularidades arquitectónicas son las estructuras monolíticas, es decir, talladas en una sola piedra. También resulta interesante saber que aquí se llevaban a cabo los ritos de iniciación de los guerreros Águila y Ocelotes, considerados la máxima elite en la milicia mexica.
Hoteles cerca de
Zona Arqueológica Cuauhtinchán
Zona Arqueológica Cuauhtinchán